Libertad condicional

Programa de Libertad Condicional

por | Abr 10, 2025 | Beneficiarios, enero de 2023, Libertad condicional, Noticias legales | 0 Comentarios

¿Qué es el programa de libertad condicional de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV)? El 6 de enero de 2023, la Administración Biden abrió un programa de libertad condicional humanitaria que permite a ciertos nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV) solicitar entrada a los EE. UU. para una estancia temporal de hasta dos años. Todas las personas admitidas a través del programa CHNV deben tener un patrocinador en EE. UU., pasar la verificación de seguridad y
cumplir con otros criterios. La libertad condicional no es un estatus migratorio. Durante el período de libertad condicional de dos años, las personas pueden buscar alivio humanitario u otros beneficios migratorios, si son elegibles, y trabajar durante ese tiempo. En agosto de 2024, tras una pausa temporal del programa y como parte de una revisión interna, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) agregó medidas de verificación mejoradas para los patrocinadores en EE. UU.


En enero de 2023, la Administración se comprometió a aceptar 30,000 beneficiarios al mes de los cuatro países, aumentando el límite de un programa de libertad condicional anterior únicamente para beneficiarios venezolanos. En los primeros seis meses de lanzamiento del programa, más de 35,000 cubanos, 50,000 haitianos, 21,500 nicaragüenses y 48,500 venezolanos llegaron a los EE. UU. a través del programa. A partir de agosto de 2024, casi 530,000 personas han recibido libertad condicional a través del programa CHNV, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP).

A partir de octubre de 2024, no hay un proceso de re-libertad condicional para ninguno de los beneficiarios de CHNV,
según USCIS. Más información para las personas a las que se les ha concedido libertad condicional bajo CHNV se puede
encontrar en la sección «Preguntas Relacionadas con los Beneficiarios» de las FAQ para CHNV en el sitio web de USCIS.
¿Qué es la libertad condicional? Como disposición legal, la libertad condicional otorga al Secretario de Seguridad Nacional la autoridad discrecional para permitir que ciertos individuos, caso por caso, ingresen y permanezcan en los EE. UU. por razones
humanitarias urgentes o por un beneficio público significativo. Es importante señalar que la libertad condicional no confiere estatus migratorio y se aplica solo por períodos limitados de tiempo. ¿Se ha utilizado la libertad condicional antes? Sí. Tanto las administraciones demócratas como republicanas han utilizado la autoridad de libertad condicional durante 70 años, incluidos programas para nacionales vietnamitas y cubanos.

En 1980, cubanos y haitianos fueron liberados en los EE. UU. durante el Mariel Boatlift. En 2007, la Administración Bush estableció el Programa de Reunificación Familiar Cubana. En 2022, la Administración Biden anunció Uniendo por Ucrania (U4U). Estos ejemplos demuestran el compromiso de larga data de EE. UU. para garantizar el acceso a vías legales de protección. ¿Cómo funciona el programa CHNV? El programa CHNV opera de manera similar al programa anterior Uniendo por Ucrania y requiere que los nacionales calificados en el extranjero y sus familiares inmediatos tengan un vínculo o patrocinador en EE. UU. que prometa apoyarlos en EE. UU. Para ser patrocinador de un solicitante de CHNV, un individuo debe ser ciudadano estadounidense, residente permanente legal o tener un estatus legal en EE. UU.

Si bien un individuo puede presentar una solicitud para convertirse en patrocinador, también es posible que una empresa, organización o múltiples individuos asuman conjuntamente la responsabilidad de apoyar a un solicitante de CHNV. Los requisitos de elegibilidad para el programa CHNV se pueden encontrar aquí.

¿Por qué solo las nacionalidades cubana, haitiana, nicaragüense y venezolana son elegibles para el programa CHNV? Razones
humanitarias urgentes y una inestabilidad creciente en Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela continúan causando que los nacionales se vayan y busquen seguridad. Según el DHS, al proporcionar un camino seguro y legal, el programa CHNV resultó en una disminución inmediata de los encuentros fronterizos de nacionales de los cuatro países.

En Cuba, la gente enfrenta escasez de alimentos y la crisis económica más severa desde la década de 1990. En Haití, una combinación de desastres naturales continuos, pobreza e inestabilidad política ha creado una serie de crisis. Alrededor del 60 por ciento de la ciudad capital de Haití está actualmente bajo el control de pandillas. En Nicaragua, el presidente ha implementado medidas autoritarias, incluyendo la eliminación de los límites de mandato, el encarcelamiento de opositores políticos y el uso de fuerza letal contra los manifestantes. En consecuencia, la inestabilidad dentro del país ha llevado a un duplicado en el número de solicitantes de asilo nicaragüenses en Costa Rica. En Venezuela, más de 7 millones de personas han huido debido al acceso limitado a alimentos y oportunidades. El presidente venezolano implementó ejecuciones extrajudiciales, tribunales militares y ha suprimido la prensa libre.

¿Cuáles son las últimas noticias sobre los desafíos legales al CHNV? A pesar de la larga historia de la libertad condicional, el programa CHNV ahora enfrenta litigios de Texas y 20 estados que desafían la autoridad de libertad condicional de la Administración. Los demandantes alegan que la Administración ha «creado efectivamente un nuevo programa de visas sin las formalidades de la legislación del Congreso» (Texas v. DHS), y solicitaron al Tribunal que ponga fin al programa y lo declare ilegal. En marzo de 2023, siete ciudadanos estadounidenses presentaron una moción para convertirse en partes en el litigio y defender su capacidad de ser un apoyo para sus seres queridos, lo cual fue concedido por el Tribunal. Global Refuge presentó un escrito de amigo de la corte en apoyo de los intervinientes. En marzo de 2024, el juez Tipton desestimó el caso, encontrando que debido a que el número de nacionales del CHNV que ingresan a EE. UU. disminuyó drásticamente desde el inicio del programa, los demandantes carecían de legitimación para presentar la reclamación. Los demandantes apelaron la decisión. El Quinto Circuito no ha indicado si celebrará un argumento oral sobre la apelación. ¿Por qué es importante el programa CHNV? El programa CHNV brinda a las familias un camino seguro para reunirse y a las comunidades el espacio para vivir su fe.


Desde el inicio de los procesos de libertad condicional del CHNV, Global Refuge ha proporcionado servicios a migrantes y sus familias necesitadas que son aprobados para la libertad condicional. Una de las clientas de Global Refuge que llegó de Venezuela a través del CHNV se reunió con su madre después de ocho años. A diferencia de su madre, que arriesgó su vida en una peligrosa travesía desde Venezuela y a través de múltiples países hasta la frontera entre EE. UU. y México, la clienta
llegó a EE. UU. sin hacer el mismo viaje angustiante. Otra clienta de Global Refuge de Nicaragua que enfrentaba persecución abordó un avión por primera vez y se reunió con su hermana a quien no había visto en 37 años. A pesar de estos resultados positivos, sigue existiendo una demanda significativa de caminos legales seguros hacia la protección y la libertad condicional no es un reemplazo para un sistema de asilo funcional y una reforma migratoria tan necesaria.